02 marzo 2010

Hombre de Neandertal primero en rendir culto a los muertos

Notimex
Publicado: 02/03/2010 12:20|La Jornada

México, DF.

 

Con una ponencia acerca de las diferentes formas de rendirle culto a los muertos concluyó, la víspera, "Imágenes mesoamericanas, arqueología en México", en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete".

 

Durante el último coloquio titulado "Tumbas y ajuar funerario de los gobernantes mayas", el historiador Tomás Pérez Suárez declaró que el hombre de Neandertal fue quien comenzó a procurar a sus congéneres.

 

Subrayó que fue esta especie humana la que comenzó a colocar ofrendas florales y a inhumar a sus muertos, a los cuales cubría de óxido de hierro para darles color.

 

El historiador se remontó a Uaxactun, Guatemala, donde se hallaron restos sepultados con espinas de raya en la entrepierna (objeto de auto sacrificio), con la que se flagelaban el pene y recreaban el nacimiento del ser humano.

 

Afirmó que en el siglo XX en Comalcalco, municipio de Tabasco, se encontró una tumba que contenía nueve personajes, que corresponden a los niveles del inframundo, cada uno con una deidad específica.

 

Añadió que los gobernantes mayas fueron considerados como el espejo de la tierra, instrumentos que identifican a sus dioses.

 

Refirió, además, que los ductos que existían en algunas tumbas tenían connotación de un camino, para que vivos y muertos se consultaran.

 

Hacia los años 40, comentó, en Kaminaljuyú (Cerro de la muerte), lugar arqueológico prehispánico maya, se descubrieron entierros con vasijas de cerámica y agujas de obsidiana, que reflejan sepulcros primarios, es decir, personas sepultadas en posición anatómica.

 

Luego, el Templo de las Inscripciones, Palenque, es una construcción hecha para ser la tumba de gobernante maya K"inich J Jannab" Pakal, en la que se desenterraron los nueve señores del inframundo, es decir, sus antepasados.

 

Además, expuso, se encontraron otros 10 personajes asociados con un árbol que representa la germinación de la resurrección, en el que semilla y hueso son sinónimos.

 

Apuntó que la lápida representa a un personaje que está cayendo en las fauces de una vieja serpiente y que tiene en frente a un árbol como el eje cósmico, con el que pretende regresar a la vida en tres días.

 

En este lugar se descubrió una hermosa máscara de jade, la cual tuvo que ser reconstruida, hecho que continuó afirmando que a los gobernantes los representaban como personas con estrabismo.

 

Con esto informó que los gobernantes mayas tenían el título de K"inich que quiere decir, rostro solar, distintivo que explica la costumbre de causar intencionalmente desviaciones de los ojos entre algunos niños, quizá los destinados al gobierno y al sacerdocio.

 

En 1944 se halló la tumba de la "Reyna roja", de quien se desconoce la identidad, ya que no posee inscripciones, a pesar de ello, su lápida contenía, además de bellos objetos, una máscara de serpentina y jadeita.

 

Apuntó, que una de las propuestas de su identidad más aceptables es que se trate de la esposa de Pakal, Tz"akb"u Ajaw.

 

Dijo que Palenque es uno de los lugares mejor documentados sobre los muertos, ya que también se demostraron auto sacrificios, tumbas con más de una docena de vasijas y vasos, tinteros para escribanos o jarras de madera.

 

Asimismo, se da cuenta que las ofrendas, con el paso del tiempo, se volvían más sencillas con representaciones de escarabajos, los cuales representaban el inframundo, esto es, dijo, influencia de la cultura teotihuacana.

15 febrero 2010

De amor y muerte


Hace apenas un mes, Andrés Tenorio Caballero, de 19 años de edad, fue presentado como el responsable de matar de 46 puñaladas y descuartizar a su novia por no creer ser el padre del bebé de la mujer.
Los hechos ocurrieron el pasado 31 de diciembre, cuando Tenorio Caballero acompañó a Rebeca Girón Jiménez, de 23 años, a un laboratorio a practicarse un ultrasonido que reveló que tenía siete semanas de embarazo. Sin embargo, ella vivía con otro hombre.
Las piernas de la mujer fueron encontradas junto a una placa del ultrasonido en la zona de La Merced y Andrés fue detenido por estos hechos.
De acuerdo con el fiscal de Homicidios, estos sucesos ocurren tras una cadena continua de violencia en las relaciones sentimentales.
Justo el 14 de febrero del año pasado, Rita Paloma Santamaría Espinosa, de 23 años de edad, fue agredida por su novio, quien disparó tres veces. Falleció una semana después.
El día de los enamorados, Christian Joel Balcázar Medina agredió a su pareja porque, según sus declaraciones, se enteró de que lo engañaba con otro hombre, así que la invitó a dar una vuelta en su auto, donde le reclamó y le disparó, aunque después trató de simular que habían sido víctimas de un asalto.
Los métodos y los motivos son innumerables. El denominador común es que se cometen por amor.


08 febrero 2010

Piedra

Qué quietud de adormidera,
cuánta mansedumbre de cielo abierto

Crecen las horas como helechos desmayados
y se puede escuchar el palpitar de una paloma
Sobresale en la punta de mis labios el silencio
Sé que no me atreveré a pronunciar tu nombre

No tengo el arrojo para siquiera musitarlo, aunque
mi lengua arde por paladear la primera letra
Quisiera gozarlo, dentro de mí, como una uva,
pero no es posible escapar de este reposo sofocante

Me acabo sin siquiera poder llamarte,
la muerte en mi boca será de piedra.


11 julio 2009

En el ataúd al frente


las coronas sin flores,
pero con nombre,
alrededor la tristeza
para las flores
que no alcanzaron a nacer,
y mucho menos a plantarse.
No hay mas que un doliente.
Sus labios quebrados por el ritmo
que no se desarrolló
van rezando la ausencia del
camino recorrido en la esperanza
con lagrimas en rosario por la tumba
que cavar para nadie,
que cavar para el cadáver
que nunca nació.
al paso Pellicer pregunta
desde el mar-recuerdo:
-“¿De qué estas nostálgico
si nunca has visto nada?”
y contesto sin dejar de cavar:
- De lo que fue, y que ya pasó,
de ese huracán de luz.
Pero la duda llena de callos mis manos
mientras voy escarbando la tierra
que nos comerá.
Pellicer declara:
“Las respuestas van desnudas por
las preguntas asesinadas”
De tu lado,
forza que
me abandonas,
está vació el lecho,
ya sin flores
ni plegarias,
ya sin esperanzas.
De mi lado
mi cadáver todavía
fresco y algo vivo.


29 junio 2009

Viudez

Caminar junto a ti, en las mañanas brumosas del verano; cubierta con un delgado abrigo, y debajo una blusa escotada para cuando salga el sol...

Te recuerdo fríamente, como si estuvieras muerta, y en mi viudez, de golpe se borra todo lo bueno y lo malo, quedando únicamente un recuerdo puro, sacro, como una imagen de dios, donde se coagula tu esencia.

Amo esa esencia, amo tu muerte, y mi viudez me resulta fascinante




.